
Título: Algún día volveré
Autora: Bárbara Lorenzo
Año: 2013
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 218
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Precio: 9,90€ (se puede comprar para Kindle por 1 euro AQUÍ)
ISBN: 978-84-9050-645-5
Sinopsis: Julieta Ros vive un perfecto matrimonio con Mario Mascaró, un cardiólogo hijo de uno de los mejores amigos de su padre, con el que se casó tras ser novios desde la adolescencia. El noviazgo fue interrumpido de mutuo acuerdo durante un año, en el que ella se marcha a estudiar a Florencia y él a Washington, con el propósito de conocer a otras personas y retomar la relación de vuelta.
Dos años después de la boda, todo parece ir bien, hasta que Julieta conoce a un misterioso hombre que le revela un secreto que lo cambiará todo. Sus confesiones tendrán tal calado, que sentirá la necesidad de atar los cabos sueltos que dejó en el pasado.
Opinión personal:
Para empezar esta reseña diré que esta es la segunda vez que me empiezo el libro. Lo comencé cuando me lo mandó la editorial por enero-mis agradecimientos a la editorial Círculo Rojo por esto- y, aunque la sinopsis prometía un libro interesante que iba a tenerme en vilo, no fue así. En parte por los estudios en parte porque no me dejaba con ganas de leer, lo aparqué hasta que lo retomé desde el principio la semana pasada.
.jpg)
Una vez hecha esta puesta en escena del libro, entro en materia. Como he dicho antes, es una historia simple, pero que una historia sea simple no quiere decir que tenga que ser mala. Hay historias simples que tienen giros, te sorprenden y acaban convirtiéndose en libros excepcionales. Bien, pues para mi Algún día volveré no ha sido un libro excelente. Puede que la sinopsis me hiciese crearme unas expectativas demasiado altas con respecto al libro, así que voy a intentar argumentar lo mejor posible mi opinión.
Para empezar, creo que la autora no ha sabido llevar muy bien la trama. Puede que incluso la idea fuera buena llevada a cabo de otra forma, pero desde luego, no así. El giro principal de la historia, que si leéis la sinopsis podréis apreciar, es sin duda la aparición del "misterioso hombre" y el "secreto". No voy a desvelar cual es el secreto por si tenéis intención de leerlo, pero os puedo decir que no es nada del otro mundo. No sé, yo me esperaba un bombazo que de verdad afectase a la historia sustancialmente. Lo que me encontré sin embargo fue como una salpicadura. De hecho, me pareció exagerado como reaccionó Julieta cuando se enteró. Bien es cierto que el secreto afecta a la protagonista, pero la verdad, no de la forma que yo me esperaba.

Una vez llegado a este punto me centraré en el personaje principal, Julieta. Creo que más que ser un personaje con un carácter arrollador oculto para satisfacer a los demás, es un personaje con una personalidad confusa. A veces dudaba que tuviese. Voy a intentar explicar esto. Tiene constantes cambios de personalidad. En un primer momento parece una chica buena, al minuto siguiente, así sin pensar y porque ella quiere y puede, se revela, y luego se arrepiente y al minuto siguiente sigue como siempre. No es un personaje que me haya gustado, la verdad. Además creo que a veces actúa como una niña pequeña, pero bueno, dejemos a Julieta para hablar de los hombres que la acechan. Por internet he visto otra portada del libro en la que mencionan a tres hombres que son los que alteran la vida de Julieta. Por un lado está Mario Mascaró, su marido. Es arrogante, egocéntrico y muy pagado de si mismo, vamos que tampoco ha terminado de gustarme. Por otro lado Ignacio Tesler, el hombre que le confiesa el "gran secreto" que cambia la vida de Julieta. Sobre este tampoco tengo mucho que comentar, tampoco me ha parecido memorable, quizá un poco confuso, no terminaba de entender por qué hacía las cosas. Y por último, Tiziano Ramanazzi, probablemente el personaje que más me ha gustado de la novela. Al principio no creo que esté muy bien desarrollado, pero cuando avanza su paso por la novela, parece que va definiéndose un poco su personalidad, al contrario que Julieta. Es un personaje con apariencia de mujeriego pero que en el fondo es todo un sentimental que no duda en lugar por las personas a las que quiere. Vamos, un personaje normalito pero que es el más destacable.

Sentía lástima de aquel chico que se ganaba la vida salvando los corazones de los demás y que paradójicamente, era incapaz de hacer nada por el suyo. "Qué pena que los sentimientos no tengan nada que ver con lo físico-pensó. Entoces las cosas serían de otra manera".Algo que me parece destacable del libro-
Creo que no me dejo nada, así que, para concluir, Algún día volveré me ha parecido un libro mal desarrollado con una idea que podría haber sido explotada de otra forma para ser buena, unos personajes más bien planos y confusos y una lectura complicada debido a los numerosos errores que habitan el libro. A destacar: la ambientación de lujo que rodea todo el libro. Un libro del que me hubiese gustado poder leer partes tan buenas como la de la historia de Florencia pero que escasean.
Valoración:
Un poco de Harry, mucho de Voldy.
*Agradecimientos a Círculo Rojo por el ejemplar.
