
Título: El cuento número trece
Título original: The Thirteenth Tale
Autora: Diane Setterfield
Año: 2006
Editorial: Lumen
Páginas: 420
Precio: 20,81€ (para ebook por 7,59€)
Sinopsis: Margaret Lea no sabía mucho sobre Vida Winter. Aunque, dado el carácter hermético de la escritora, poco o nada era lo que el común de los mortales sabía de ella. Margaret, sin embargo, conocía de la existencia de un curioso libro de la autora con una docena de relatos, cuyo decimotercer texto no era sino un error de cubierta y el único vestigio de un escrito que jamás había llegado a ver la luz: El cuento número trece. Una ausencia con un aura de leyenda, y, quizás, el motivo por el que Vida Winter se había decidido a hablar en el final de sus días.
Opinión personal:
El cuento número trece es un libro que me prestaron junto con La ladrona de libros -reseña AQUÍ- y del que me llamó la atención su sinopsis. El ejemplar que yo he leído es de círculo de lectores así que no sé cómo será la sinopsis del ejemplar normal pero no creo que se ajuste a la esencia del libro. La que he puesto en la reseña es la misma que leí yo- ya sabéis que cojo las sinopsis del libro y luego hago yo un pequeño resumen en mi opinión- y como no creo que se ajuste voy a contaros un poco mejor de qué va la historia.

La historia en sí es una historia normal con un toque de intriga y un áurea paranormal. No os voy a relatar en qué radica la historia de la vida de Vida Winter, porque es lo interesante del libro, pero es un tema distinto que la une con su biógrafa. Aunque es un tema distinto que tiene su intriga a mi personalmente no me llegó a enganchar del todo. De hecho, al final que es cuando supuestamente se encontraba lo más interesante de la historia, lo vi un poco predecible. Da un giro que sorprende al lector pero no del todo, porque se va intuyendo a lo largo de la novela.

Las palabras tienen algo especial. En manos expertas, manipuladas con destreza, nos convierte en sus prisioneros. Se enredan en nuestras extremidades como tela de araña y en cuanto estamos tan embelesados que no podemos movernos, nos perforan la piel, se infiltran en la sangre, adormecen el pensamiento. Y ya dentro de nosotros ejercen su magia.Otra cosa a destacar son los personajes. Me han parecido personajes muy bien construidos y muy reales. De hecho, la historia también es muy real- aunque a veces haya situaciones que me hayan parecido algo forzadas- y podría decirse incluso que pasó en la vida real-aunque sinceramente, no creo. Aunque aparecen una infinidad de personajes las verdaderas protagonistas son Margaret y Vida, y a través de ellas podemos conocer al resto de personajes a la perfección.


Resumiendo, El cuento número trece es una historia narrada de una forma preciosa pero que peca de demasiada descripción en algunas partes y poca información en otras. Una trama diferente pero simple que te engancha pero no lo suficiente como para devorarlo. Un libro que entretiene, tiene unos personajes muy bien construidos y está bastante bien.
Si queréis leer mi crítica en goodreads (más breve) click AQUÍ
Puntuación
Recomendable
Ahora es vuestro turno, ¿lo habéis leído? ¿qué opináis sobre él? ¿queréis leerlo? ¿habéis visto la adaptación? ¡Nos leemos!
Vi la película, me gustaron todas las actrices menos la que interpreta a Margaret pero la película me pareció malísima, incoherente e innecesaria e imprudentemente distinta al libro en más situaciones de las que son normales para las adaptaciones...
ResponderEliminarMe eetoy adentrando en este libro hoy, me sedujo la portada, y es la prossimaprimerareseña que leo, ya es bastante. Sobre los de descripción abundante, pues si, ya me di cuenta. Saludos
ResponderEliminarHola amigos. A mi me encantó este libro. Pueden leer mi reseña acá: http://joyentrelibros.blogspot.com/2016/09/el-cuento-numero-trece-diane-setterfield.html ¡Saludos! ¡Hermosa página!
ResponderEliminar