Título: Play
Autor: Javier Ruescas
Año: 2012
Editorial: Montena
Páginas: 509
Cubierta: Tapa blanda con solapas
Precio: 16,95€
Sinopsis: Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiar a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet, y muy pronto el fenómeno Play Serafin- el nombre que le ha puesto al canal de YouTube- estalla por toda la red...
Opinión personal:
Play, una de mis adquisiciones de la Feria del Libro de este año, es la primera novela que leo de Javier Ruescas. Llevaba ya tiempo queriendo leer algo suyo así que una vez me hice con él y tuve tiempo, no dude en leerlo. Debo decir que tenía unas expectativas muy altas puestas en este libro y sin duda, no me ha defraudado para nada.

Javier nos presenta en este libro a través de los dos protagonistas principales, los hermanos Serafin, Leo y Aarón, el mundo de la fama, tanto desde dentro como desde fuera, y el ascenso hasta ésta misma: rápido y sin posible vuelta atrás.


Que Leo era un capullo integral es algo que supe el día que se me cayó el primer diente de leche y él me lo robó para intentar que le dieran a él el regalo. Con todo, nunca dejaba de sorprenderme.
El tema principal de Play es la fama, un tema del que había leído con anterioridad- gracias al libro de McFly, con el que vi que no todo era color de rosa- pero del que me ha gustado saber más. En Play se nos muestra desde el ascenso a la fama, hasta los problemas típicos que conlleva. Me ha gustado mucho saber más sobre el mundo de la canción desde dentro. Desde fuera todos sabemos cómo es, y los protagonistas también lo ven así al principio, pero a medida que ellos se van dando cuenta de lo difíciles que son las cosas, el lector también lo hace. Uno de los temas que más me ha gustado que traten es el tema de la imagen y la música. Es un tema muy hablado porque se supone que cuando te gusta un grupo o un cantante es por su música, independientemente de su físico, pero con Play se demuestra que la imagen un factor fundamental que hace que la música tenga éxito o no lo haga. Con esto creo que digo ya bastante.
A pesar de ser este el tema principal, va intrínsecamente ligado al amor, ya que de no ser por esto último, la historia no tendría el mismo sentido. A parte de esto, el libro cuenta con grandes dosis de humor y alusiones a otros libros- como Harry Potter, cosa que me encanta- películas o series.
Como no podía ser de otro modo, siempre iba escoltado por dos compañeros igual o más torpes que él: Rodolfo (Rof, para sus amigos y víctimas) y Nicolás Gesta (Chuleta, para alumnos y profesores varios). Un par de matones que, de haber sido esto Hogwarts (hacía tiempo que había dejado de soñar con que lo fuera, si bien la llama de la ilusión siempre deja rescoldos inapagables), habrían tenido por nombre Crabbe y Goyle.

Una novela que engancha desde el primer momento en el que la lees, con dos protagonistas que se complementan dando diferentes puntos de vista a la trama, y que trata sobre un tema del que no se suele hablar. Un libro además realista y que, a pesar de no poseer misterios, es capaz de mantenerte pegado a las páginas del libro sin a penas darte cuenta de ello. Sin duda muy recomendable la primera parte de una trilogía que continúa con Show, libro con el que no tardaré en hacerme para continuar con la historia de los hermanos Serafin.
Valoración:
Casi perfecto.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado leer sobre esta temática?

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión forma parte de Mi Caja Mágica, deja un comentario en ella :D